Nosotros Comparador Artículos Plataforma PRO Glosario Estadístico

Edson Álvarez y su primera temporada en Inglaterra

Analizada con estadísticas

17 May, 2024 A

El salto del Ajax al West Ham representó ir a un equipo con un estilo de juego opuesto al del cuadro de Ámsterdam, por lo que en términos generales el impacto de Edson Álvarez en la Premier League bajó sustancialmente, sin embargo, el contexto al que llegó Edson, le favoreció para potenciar sus atributos, tanto que se hizo titular con David Moyes, y su rendimiento, sobre todo en términos de intensidad defensiva, fue notable. Esto gracias a que el competir en la mejor liga del mundo y a nivel continental, es un reto que el canterano del América ha afrontado con mucha personalidad y a lo largo del siguiente artículo se analizarán las razones.

Lo más importante, es que Edson llegó a unos ‘Hammers’ que suelen ser reactivos bajo las órdenes del técnico escocés, para luego dañar al oponente en transición ofensiva con elementos como Jarrod Bowen, Mohamed Kudus, Michail Antonio o Lucas Paquetá. Dentro de esa propuesta, el mexicano ha explotado su juego sin balón, tanto que es el primero en acciones defensivas exitosas del West Ham, jugando principalmente en doble pivote (4-2-3-1) junto al checo Tomás Souček, aunque muchas veces también defiende como tercer central.

En el siguiente mapa de calor de acciones defensivas, hay aspectos del juego de Álvarez que lo vuelven dominante recuperando en bloque bajo como tercer central, y uno de ellos es su poderío en los robos de balón, siendo quien le da equilibrio al centro del campo.

Seguramente una de las características que más destaca del internacional mexicano, es su efectividad para robar el balón cuando el rival lo encara, que es una herramienta para disrumpir las progresiones del rival, cortar transiciones y ganar las situaciones de mano a mano. De hecho, el exfutbolista azulcrema es top 4 en la liga en este rubro junto con nombres como Palhinha o Casemiro.

Si analizamos su capacidad de recuperar el balón, vemos que también destaca. Obviamente, hay que asociarlo, otra vez, al bloque bajo del West Ham siendo más reactivos que preventivos. Obligando a Edson a trabajar en demasía defensivamente. El valor añadido es que generalmente recupera la posesión después de una acción defensiva, algo que no es una regla escrita, pero que Álvarez lo hace bastante bien como se muestra en el siguiente gráfico de dispersión:

La idea de incorporar a un futbolista del corte de Edson seguramente pasaba por poder sumar un perfil defensivo al centro del campo, luego de la marcha de Declan Rice, quien, por cierto, es muy diferente al mexicano. Al final, el club del este de Londres acertó con su fichaje para no perder solidez, y otra forma de ejemplificar el gran encaje de Álvarez en el West Ham. Aunque, si bien es cierto, Edson no ha podido dar la salida o construir juego como lo hacía con Ajax, mucho menos progresar. Y es que el entorno de transiciones rápidas del West Ham no se lo permite. Si vamos de vuelta a su radar, su precisión de pases está por encima de la media. Por lo que podemos inferir que, no arriesga pases, pero tampoco los erra.

Queda claro que el nacido en Tlalnepantla es una pieza que destaca sin balón, y en eso tiene ventaja sobre los otros mediocentros del West Ham, desde el mencionado Tomás Souček, hasta Kalvin Phillips y James Ward-Prowse. Ahora bien, Edson también es un elemento clave en la presión de los ‘Hammers’, a tal grado que es el segundo en recuperaciones en campo rival a pesar de no ser volante ofensivo o centrodelantero. Y sin que el West Ham sea un equipo que presione alto o intenso, Edson destaca dentro de los 15 centrocampistas con más recuperaciones en campo rival p90.

Ofensivamente, Álvarez es un futbolista con margen de mejora, el esquema bajo el que juega no le favorece para tener la construcción e involucramiento en secuencias posesiones como lo hacía en el Ajax. Sin embargo, después de disrumpir progresiones rivales, Paquetá desciende para acercarse al mexicano y acelerar los ataques, aunque es cierto que el ex del Ajax muestra una evolución sorteando presiones después de recuperar o a la hora de salir del bloque bajo, es importante subrayar que no seguramente el rol que le pide el D.T. no es de organizador y no es acertado otorgarle demasiada responsabilidad en las posesiones.

En conclusión, Edson sigue siendo un gran disruptor, y por el rol que Moyes le atribuyó ha perdido peso en la construcción de juego. Para selección mexicana puede ser que esto le afecte, sin embargo, si consideramos que estará arropando como pivote único a Luis Chávez, Érick Sánchez, Orbelín Pineda y compañía, podría funcionar.

El primer curso de Edson Álvarez en el fútbol inglés se puede calificar como bueno, ya que ha embonado muy bien en el funcionamiento de los Irons, ha explotado sus principales características y, a sus 26 años, parece que todavía no alcanza su techo, por lo que se prevé que continué en Europa durante varios años más, pero eso sí, la próxima temporada habrá cambio de entrenador en el equipo londinense y habrá que ver qué estilo de juego plantea para la 24/25.

Autor: Editorial Statiskicks

Articulos relacionados


El espléndido rol de Álvaro Fidalgo en el bicampeonato de América Una pieza que, sin duda, le caería a la perfección a la Selección Mexicana.

20 Jun, 2024 A


Leer más

Edson Álvarez y su primera temporada en Inglaterra Analizada con estadísticas

17 May, 2024 A


Leer más

Henry y la asociación Las cualidades que lo hacen un delantero de apoyo

05 Abr, 2024 A


Leer más

Síguenos